ITINERARIO KAYAK CON GLACIARES Y BALLENAS
3 días & 2 noches
DÍA 1
07:00 am a 07:45 am – Pick up en su lugar de hospedaje.
08:00 am a 08:45 am – Transporte terrestre a punto de embarque “Bahía Punta Carrera “.
09:00 am – Navegación por el estrecho de Magallanes hasta la isla Carlos III (app 8 a 10 Horas dependiendo de las condiciones climáticas de navegación).
- Navegaremos frente a puntos y paisajes históricos del estrecho de Magallanes y parque marino “Francisco Coloane”.
- Fuerte Bulnes – fuerte chileno fundado el 30 de octubre de “1843” sobre el morro rocoso de punta Santa Ana.
- Faro San Isidro – inaugurado en “1904”, su estructura alcanza los 7,8 metros de altura y tiene un alcance luminoso de 9 millas náuticas.
- Monte Tarn – bautizado en honor al cirujano John Tarn (UK), por ser éste el primero en alcanzar su cumbre en febrero de 1827.
- Bahía el Águila – primera planta destinada al almacenamiento y tratamiento del aceite de ballena, establecida por la compañía en la península de Brunswick el año “1905”.
- Cabo Froward – punto más austral de la masa continental de América, vista a Cruz de los Mares “1913”.
17:00 pm – Llegada a Isla Carlos III. Briefing de la Actividad.
17:30 pm – Travesía en Kayak alrededor de la Isla.
19:30 pm – Llegada a la isla Carlos III eco camp, coctel.
20:00 pm – Cena de Bienvenida
DÍA 2
07:00 am Desayuno en eco Camp.
09:00 am Embarque y salida a navegación en el parque marino “Francisco Coloane” visitas a los siguientes puntos y fauna (8 horas de exploración al interior de canales e islas Aprox):
- Observación de Ballenas Jorobadas “Megaptera Novaeangliae”, cada año nos visitan entre los meses de diciembre y mayo, se lleva un registro de ellas a través de la técnica de foto identificación, llevamos un catálogo de más de 160 individuos desde “1991” el estudio es realizado por un Biólogo del equipo Whalesound quien nos acompañara durante la expedición.
- Observación de Colonias de Lobos marinos, existen 2 colonias de lobos marinos que habitan el parque, lobo marino de 1 pelo “Otaria Flavescens” y lobo marino de 2 pelos “Arctophoca Australis” Pueden ser observados durante la navegación acompañados de las ballenas, en puntas rocosas y fiordos
- Observación de Aves, en donde destacan aquellas especies de aves que visitan el área durante el verano para alimentarse, se pueden observar en abundancia: el Albatros de Ceja Negra “Thalassarche melanophry”, Pingüino de Magallanes, “Spheniscus magellanicus”, Skúa, “Cataharacta chilensis”, Cormorán Imperial, “Phalacrocorax Atricep”, Petrel Gigante, “Macronectes giganteus”, entre otros.
- Visita al glaciar Santa Inés, navegaremos al interior del fiordo “Seno Helado” para encontrarnos con el glaciar de la isla Santa Inés, la masa de hielo y nieve está situada sobre esta isla, creando glaciares que bajan al mar, es posible ver desprendimientos de hielos, de un color azul intenso.
- Travesía en Kayak, Aprox. 4Hrs en sector del Glaciar junto a las ballenas que encontremos en el camino.
19:30pm (arribo) – Iniciamos el regreso a la Isla Carlos III realizando una parada por el canal Bárbara para realizar observación de Ballenas Jorobadas y finalizar el día arribando al eco camp
DÍA 3
07:00 am – Desayuno en eco camp.
08:00 am – Embarque, navegación alrededor del Islote Rupert, observación de Pingüino Magallánico “Spheniscus Magellanicus”. (Especies presentes en su mayoría en Enero – Febrero).
- Este islote ubicado enfrente de la isla Carlos III, el pingüino de Magallanes destaca con una gran colonia de reproducción en isla Rupert, y en menor medida en las islas Monmouth y Charles. Otras aves marinas que se observan en gran número son las Skúas que posee la mayor colonia de estas en el país alrededor de 12000 Skúas. Remaremos en los alrededores de este islote.
10:00 am – Navegación de regreso a “Bahía Punta Carrera”
18:00 pm (app 8 a 10 Horas dependiendo de las condiciones climáticas de navegación) Arribo punto de desembarque y transporte terrestre a su lugar de Alojamiento.
20:00 pm Drop off en su lugar de alojamiento
Vestimenta REQUERIDA
- Primera capa de Pantalones de polipropileno, capilene o cualquier térmica.
- Polera de primera capa, de secado rápido y abrigada.
- Polerón de las mismas características puede ser de polar o similar.
- Calcetines muy abrigados, suficientes pares para remar todos los días.
- Gorro abrigado para protegerse del frío, que cubra las orejas.
- Cuello o buff
- Lentes de sol.
- Bloqueador solar.
- Cámara de fotos.
Equipamiento Incluido
- Kayak Doble
- Traje Seco
- Chaleco Salvavida
- Botines de Neopreno.
- Poggies (guantes de Neopreno)
- Radio VHF
- Bombas de Achique.
- Flotador de Pala.
- Bolsas secas para cámaras.
EL ORDEN Y EL DESARROLLO DE TODAS LAS ACTIVIDADES SON FLEXIBLES Y ESTÁN SUJETAS A FACTORES DEL CLIMA, Y PUEDEN SER CAMBIADAS PREVIO AVISO, EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES MAS APTAS Y SEGURAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD.